Observatorio

jueves, 8 de septiembre de 2011

LA OTRA ECONOMÍA. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Seminario abierto al público
LA OTRA ECONOMÍA. ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
Organizado por la Casa Nacional del Bicentenario y la Universidad Nacional del Quilmes


Jueves 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre de 18 a 20

Riobamba 985
Gratis, con inscripción previa en visitasadultos@bicentenario.gov.ar
Cupo limitado

Se entregan certificados


El seminario “La otra economía, economía social y solidaria” está organizado conjuntamente por la Casa Nacional del Bicentenario y la Universidad Nacional de Quilmes, en el marco de la muestra “Economía y política. 200 años de historia.

Dirigido especialmente a estudiantes universitarios, graduados, profesionales, integrantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y público interesado el curso aborda, entre otras, las siguientes temáticas: transformaciones socioeconómicas contemporáneas y reemergencia de la economía social; enfoques y conceptos básicos de la “otra economía”; experiencias, trayectorias y tipos de emprendimientos de la socioeconomía; la economía social fundacional y la “nueva economía social”; las políticas públicas y experiencias de desarrollo internacional.







Oficina de prensa
Casa Nacional del Bicentenario
Secretaría de Cultura de la Nación
4813 0679

Equipo Docente

Coordinador: Rodolfo Pastore (Argentina). Economista argentino. Docente de grado y posgrado en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y la Universidad de Buenos Aires. Coordinador General del Diploma de Extensión Universitaria de “Operador socioeducativo en economía social y solidaria” de la UNQ. Conferencista, capacitador y autor de artículos académicos en la temática.
Docentes: Nelly Schmalko, Cristian Silva, Emiliano Recalde, Mahuen Gallo. Integrantes del Proyecto CREES (Construyendo Redes Emprendedoras en Economía Social) de la Universidad Nacional de Quilmes:


Fundamentación




Hay un amplio consenso sobre el profundo cambio de época que en materia socioeconómica está viviendo el mundo en las últimas décadas. Algunos de los elementos claves que suelen caracterizar esa transformación hacen referencia, entre otros, a los procesos de globalización y regionalización económica, a la creciente revolución tecnológica y comunicacional, a la crisis del estado de bienestar o a la profunda trasformación de la sociedad salarial. Los efectos de esos procesos sobre la “metamorfosis de la cuestión social” y, en particular, sobre las condiciones de vida y trabajo de la población es un tema de primer orden, tanto en los países centrales como, con más gravedad aún, en los periféricos. Ese conjunto de transformaciones, más allá de coyunturas favorables, tienden a erosionar las raíces mismas de los compromisos sociales y reglas institucionales que constituían las bases del modelo de desarrollo occidental de posguerra, llámese “modelo fordista” desde el punto de vista del régimen productivo de acumulación, “estado del bienestar” desde la perspectiva de las políticas públicas y acción estatal, o “sociedad salarial” desde el punto de vista de la cuestión social moderna. En el caso de nuestro país si bien la sustantiva recuperación económica de los últimos años transformó la orientación productiva y los niveles de empleo en relación a la década del `90, resulta aún problemática la reinserción plena de los sectores socialmente más vulnerables, no pudiéndose compensar acabadamente los efectos sociales de décadas previas de fuerte exclusión sociolaboral. En ese contexto, la importancia de la economía social y solidaria en el mundo contemporáneo resulta significativa como estrategia de inclusión social y desarrollo socioeconómico asentado en los territorios y comunidades locales. En tal sentido desde fines del siglo pasado tanto en nuestro país como en otros países del continente, existe una destacable expansión de iniciativas y emprendimientos socioeconómicos de los sectores populares y organizaciones de apoyo. Esas iniciativas sociales han impulsado emprendimientos socioeconómicos como opciones de trabajo, ingresos y búsqueda de mejorar la calidad de vida de sus comunidades de pertenencia. De allí que en el seminario utilicemos la expresión “economía social y solidaria” (ESS) para designar en un espacio común a las experiencias históricas del cooperativismo y mutualismo (conjunto también llamado “economía social fundacional”), como a estas nuevas formas organizativas de hacer economía social (llamada “nueva economía social” o “economía solidaria”) entre las que se destacna por ejemplo las iniciativas asociativas de la economía popular y los movimientos sociales, las “empresas recuperadas” por sus trabajadores y el cooperativismo de trabajo; los mercados solidarios y monedas sociales (por ejemplo Ferias Francas, Clubs del Trueque, redes de Comercio Justo, etc.); las finanzas solidarias y en particular de los programas de microcrédito o las diversas iniciativas asociativas de inserción sociolaboral o de desarrollo comunitario. A tal punto la importancia, que también la presencia de la temática en la agenda pública de Argentina ha sido creciente en los últimos años, con una variedad de políticas, programas y nuevas normativas específicas. Las mismas han buscado promover el desarrollo y fortalecimiento emprendimientos de economía social y solidaria (ESS) con políticas sociales orientadas a la inclusión social y la generación de puestos de trabajo, promoviendo la articulación de distintos niveles jurisdiccionales (Nación, provincias y gobiernos locales). Por ello el presente Seminario se propone realizar un abordaje al debate conceptual, las trayectorias empíricas y las políticas públicas en la materia. Al mismo tiempo el Seminario es una propuesta de dialogar y de generar debates que contribuyan al desarrollo crítico de las experiencias múltiples de ESS integrando a la Universidad en una perspectiva de vinculación territorial comunitaria.








Programa




CLASE 1 – Jueves 15 de septiembre, de 18 a 20
Transformaciones socioeconómicas contemporáneas y reemergencia de la economía social y solidaria (ESS). Enfoques y conceptos básicos de la otra economía. Globalización económica, crisis del estado del bienestar y nueva cuestión social. Una primera aproximación a la definición de la economía social y solidaria. Las diferentes visiones de la economía social como proyecto. Los desafíos de la ESS, entre la adaptación y la transformación social.




CLASE 2 – Jueves 22 de septiembre, de 18 a 20
Diversidad de experiencias, trayectorias y tipos de emprendimientos de la socioeconomía. Un debate sobre que comprende la economía social y solidaria. Diferencias y similitudes con economía popular, tercer sector y sector no lucrativo. La economía social fundacional y la “nueva” economía social. Tipos de trayectorias: cooperativas, mutuales, asociaciones; empresas recuperadas y empresas sociales; microfinanzas y microcrédito.




CLASE 3 – Jueves 29 de septiembre, de 18 a 20
Políticas públicas y experiencias de desarrollo internacional. Algunas experiencias internacionales. El caso de Quebec (Canadá). La cooperación social en Italia. La economía solidaria en Brasil. Reflexiones sobre programas y políticas públicas de economía social en la Argentina reciente.




CLASE 4 – Jueves 6 de octubre, de 18 a 20
La vinculación de la universidad pública y la economía social y solidaría.Docencia, extensión e investigación universitaria en ESS. Avances y desafíos a partir de una experiencia territorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

No hay comentarios: